Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10532/1637
Título : Análisis del regadío I: ¿qué se entiende por “uso” y “consumo” del agua de riego?
Autor : Lecina Brau, Sergio
Isidoro Ramírez, Daniel
Playán Jubillar, Enrique
Aragüés Lafarga, Ramón
Fecha de publicación : 2010
Citación : Lecina, S.; Isidoro, D.; Playán, E.; Aragüés, R. "Análisis del regadío I: ¿qué se entiende por “uso” y “consumo” del agua de riego?". Hoja Técnica del Grupo de Investigación Riego, Agronomía y Medio Ambiente. 2010, nº 01/2010, p. 1-10.
Resumen : Resúmenes y conclusiones 1. Para analizar la utilización del agua en el regadío es fundamental diferenciar entre los usos que consumen agua o “usos consuntivos” (aguas que tras su uso no se pueden reutilizar en la cuenca, como la evapotranspiración y los retornos de riego no reutilizables) y los que no consumen agua o “usos no consuntivos” (aguas que tras su uso pueden reutilizarse en la cuenca, como los retornos reutilizables por otros usuarios). 2. Para determinar si los retornos del riego (aguas de escorrentía y percolación) pueden o no reutilizarse, es necesario conocer la localización de las zonas regables (respecto al mar, lagos salados o acuíferos no explotables) y la calidad de las aguas de retorno. 3. Sólo una reducción del uso consuntivo supone un ahorro real de agua, ya que el agua no consumida queda disponible para ser utilizada de nuevo. 4. El incremento de la eficiencia del riego, y la consiguiente reducción en el volumen de agua aplicado en una zona regable, ahorra agua únicamente en aquellos regadíos cuyos retornos del riego no son aprovechables (por ejemplo, regadíos próximos al litoral que vierten sus retornos al mar). El incremento de la eficiencia del riego, y la consiguiente reducción en el volumen de los retornos de riego, no ahorra agua en aquellos regadíos cuyos retornos son aprovechables (por ejemplo, regadíos del interior de la cuenca que vierten sus retornos a un río). 5. El concepto de contabilidad del agua, y la definición de usos consuntivos y no consuntivos, tiene en cuenta el potencial de reutilización de los retornos del riego, por lo que es el más apropiado que el concepto de eficiencia del riego para evaluar el impacto del regadío sobre la disponibilidad de los recursos hídricos a escala de cuenca. El concepto de eficiencia puede generar falsas expectativas de ahorro de agua, por lo que su uso debería limitarse al diseño de infraestructuras y a la programación de riegos.
URI : http://hdl.handle.net/10532/1637
Aparece en las colecciones: [DOCIART] Artículos científicos, técnicos y divulgativos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2010_101.pdf169,17 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

La información de este repositorio es indexada en: