Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10532/1641
Título : Aplicaciones y concentraciones de plaguicidas en la zona regable de La Violada
Autor : Balcells Oliván, María
Isidoro Ramírez, Daniel
Lambea Leonar, Patricia María
Sanz García, María Angeles
Fecha de publicación : 2011
Citación : Balcells, M., Isidoro, D., Lambea, P., Sanz, M.A. "Aplicaciones y concentraciones de plaguicidas en la zona regable de La Violada". XXIX Congreso Nacional de Riegos "Hacia un regadío eficiente y rentable", Córdoba, 7 - 9 de junio de 2011
Resumen : La contaminación por plaguicidas es un problema grave que afecta al estado ecológico de las aguas naturales. En este trabajo se analizaron 13 plaguicidas cada 21 días, elegidos entre los más utilizados en Almudévar, en las aguas de drenaje de su zona regable y se establecieron las aplicaciones (sustancias activas, fechas y dosis de aplicación) mediante encuestas durante la transformación de la zona regable en aspersión (2008 y 2009) y el año siguiente (2010). Las sustancias activas más empleadas fueron el acetocloro, oxifluorfen y atrazina en maíz (en primavera); el glifosato en presiembra y tribenurón-metil y 2,4-D en invierno-primavera en los cereales de invierno; y la cipermetrina y malatión en alfalfa. También se detectó el uso de materias activas no analizadas (MCPA, lambda-cihalotrina, oxifluorfen y tralkoxidim). El plaguicida detectado con mayor frecuencia fue la atrazina pero las mayores concentraciones se encontraron para el acetocloro, tribenurón-metil, diclofop-metil y cipermetrina; con niveles muy superiores en 2010. Los resultados de las encuestas apuntan a un cambio en los plaguicidas empleados respecto a los considerados inicialmente y a la necesidad de desarrollar métodos de análisis para algunas de estas sustancias. El mayor número de detecciones y las mayores concentraciones detectadas en 2010 sugieren la necesidad de realizar muestreos de esta frecuencia para detectar los episodios de concentraciones más elevadas.
Pesticide pollution is an important hazard for the ecological status of natural waters. In this study, 13 pesticides (selected from the most used in Almudévar) were analyzed every 21 days in the drainage waters from irrigated area of Almudévar; and their application practices (active substances, dates and doses of application) were established through interviews during the transformation of the irrigation system to sprinkler irrigation (2008-2009) and the following year (2010). The most used active substances were acetochlor, oxyfluorfen and atrazine in corn (Spring); glyphosate in pre-sowing and tribenuron-methyl and 2,4-D in Winter-Spring in small grains; and cipermetrine and malathion in alfalfa. Other, not analyzed substances were also used (MCPA, lambda-cyhalothrin, oxyfluorfen and tralkoxydim). The pesticide most frequently detected in drainage water was atrazine; but the highest concentrations were found for acetochlor, tribenuron-methyl, diclofop-methyl and cipermetrine; with higher clearly levels found in 2010. The results from the interviews show a shift in the pesticides used from the pesticides initially selected for this study and point to the need to implement analytical methods for these substances. The higher concentrations and frequencies of detection found in 2010 point to the need for high frequency surveys to detect concentration peaks.
URI : http://hdl.handle.net/10532/1641
Aparece en las colecciones: [DOCIART] Artículos científicos, técnicos y divulgativos
[RICA] Cereales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2011_226.pdf172,3 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

La información de este repositorio es indexada en: