Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10532/1904
Título : Serological survey of Salmonella spp. infection in finishing pigs from northeastern Spain and associated risk factors
Otros títulos : Estudio serológico de la infección por Salmonella spp. en cerdos de engorde del Noreste de España y factores de riesgo asociados
Autor : Vico, Juan Pablo
Mainar Jaime, Raúl Carlos
Fecha de publicación : 2012
Citación : J. P. Vico, R. C. Mainar-Jaime. “Estudio serológico de la infección por Salmonella spp. en cerdos de engorde del Noreste de España y factores de riesgo asociados”. Spanish Journal of Agricultural Research 2012 10(2), 372-382
Resumen : The results of a serological survey carried out in northeastern Spain to estimate the seroprevalence to Salmonella spp. and to determine potential risk factors are presented. Sera were obtained from farms submitting serum samples to the Regional Diagnostic Laboratory (RDL) for the diagnosis of other infectious diseases included within official eradication/surveillance programs, and farm data collected through a questionnaire. Out of 6,182 pig sera (217 farms) analyzed 1,219 (19.7%) were positive (optical density, OD ≥ 40%). More than 70% of the herds presented ≥ 1 seropositive animal indicating that salmonellosis was widespread. In a multivariable logistic mixed regression model seroprevalence was associated with farms where birds were visible inside the fattening units (OR = 2.1; 95% CI: 1.3-3.2) or that shared workers with other pig farms (OR = 2.5; 95% CI: 1.4-4.7). Seropositivity also increased when farmers used footwear exclusive for the farm (OR = 3.1; 95% CI: 1.3-7.3) or pigs were fed mostly with pellets (OR = 1.7; 95% CI: 1.1-2.6). It was also higher during the fall and winter months. The presence of a changing room and shower in the farm was negatively associated with it (OR = 0.5; 95% CI: 0.3-0.8). Most risk factors could be mitigated through strict hygiene and biosecurity measures, but the high (> 40%) within-herd seroprevalence observed in many herds may challenge the capacity of intervention of animal health authorities.
Se presentan los resultados de un estudio serológico realizado en explotaciones porcinas del Noreste de España para estimar la seroprevalencia frente a Salmonella spp. y determinar posibles factores de riesgo asociados. Los sueros se obtuvieron a partir de aquellos enviados por las explotaciones al Laboratorio Regional de Diagnóstico para el diagnóstico de otras enfermedades infecciosas sometidas a erradicación/vigilancia oficial, y los datos sobre las explotaciones se recogieron mediante un cuestionario. De un total de 6.182 sueros de cerdo (217 granjas) analizados 1.219 (19,7%) resultaron positivos (densidad óptica, DO ≥ 40%). Más del 70% de los rebaños presentaron al menos un animal positivo, indicando que la salmonelosis está ampliamente distribuida en la región. Según un modelo multivariable mixto de regresión logística, la seroprevalencia se asoció con granjas en las cuales se veían aves en el interior de las naves (OR = 2,1; IC 95%: 1,3-3,2) y también con granjas que compartían trabajadores (OR = 2,5; IC 95%: 1,4-4,7). Se observó que la seropositividad se incrementaba cuando los trabajadores usaban botas exclusivas en la explotación (OR = 3,1; IC 95%: 1,3-7,3) o al alimentar a los cerdos principalmente con alimento granulado (OR = 1,7; IC 95%: 1,1-2,6). La seroprevalencia también fue superior durante los meses de otoño e invierno. La existencia en las granjas de vestuarios y duchas para el personal se asoció negativamente con la seroprevalencia (OR = 0,5; IC 95%: 0,3-0,8). La mayoría de los factores de riesgo podrían controlarse a través de estrictas medidas de higiene y bioseguridad, pero el gran número de rebaños que presentaron alta seroprevalencia (> 40%) puede poner a prueba la capacidad de intervención de las autoridades sanitarias oficiales.
URI : http://hdl.handle.net/10532/1904
Aparece en las colecciones: [DOCIART] Artículos científicos, técnicos y divulgativos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2012_153.pdf1,65 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

La información de este repositorio es indexada en: