Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10532/4827
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Idioma
dc.contributor.authorPardo Sanclemente, Gabrieles_ES
dc.contributor.authorMarí León, Ana Isabeles_ES
dc.contributor.authorAibar Lete, Joaquínes_ES
dc.contributor.authorCirujeda Ranzenberger, Aliciaes_ES
dc.coverage.spatialSanidad Vegetales_ES
dc.date.accessioned2019-10-30T08:24:49Z-
dc.date.available2019-10-30T08:24:49Z-
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.isbn978-84-12-07343-0-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10532/4827-
dc.description.abstractLa gestión de las malas hierbas en el cultivo de arroz es un problema común a todas las zonas arroceras de España siendo Echinochloa spp. la mala hierba más frecuente y problemática. Por otra parte, se constata una creciente falta de eficacia de las escasas materias herbicidas autorizadas para hacerle frente, en muchos casos por la aparición de resistencias. En este sentido, la rotación de cultivos, en los suelos que sea posible, podría contribuir a mitigar el problema. En este trabajo se presentan los resultados de la evolución de Echinochloa spp. durante dos años en parcelas de arroz en monocultivo y en parcelas con otros cultivos, pero con precedentes de cultivo de arroz. Estos cultivos fueron, principalmente, raigrás y festuca. Las siegas en la festuca contribuyeron a reducir la densidad de esta especie, pero se encontraron individuos con tamaño pequeño que rebrotan tras la siega y son capaces de producir semillas en algunos de los campos en los que no se ha sembrado arroz durante dos años, lo que sugiere que la rotación deberá ser más larga o más ampliaes
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttps://semh2019.gal/wp-content/uploads/2019/10/libro-de-actas-semh2019.pdfes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.title¿Reduce la rotación en el cultivo del arroz las infestaciones de Echinochloa spp.? Resultados de prospecciones en Aragónes
dc.typeProceedings Paper*
dc.bibliographicCitation.stpage67es_ES
dc.bibliographicCitation.conferencedate8 al 10 de octubre de 2019es_ES
dc.bibliographicCitation.conferencenameXVII Congreso de la Sociedad Española de Malherbología - SEMH2019es
dc.bibliographicCitation.conferenceplaceVigoes_ES
dc.subject.agrovocEchinochloaes
dc.subject.agrovocLolium multiflorumes
dc.subject.agrovocFestuca arundinaceaes
dc.subject.agrovocArrozes
dc.subject.agrovocRotación de cultivoses
dc.subject.agrovocControl de plagases
dc.description.statusPublishedes_ES
dc.type.refereedRefereedes_ES
dc.type.specifiedArticlees_ES
dc.bibliographicCitation.titleActas XVII Congreso de la Sociedad Española de Malherbología 2019es
Aparece en las colecciones: [DOCIART] Artículos científicos, técnicos y divulgativos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2019_360.pdf240,58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

La información de este repositorio es indexada en: