Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10532/3937
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Idioma
dc.contributor.authorVelasco Voltas, J.es_ES
dc.contributor.authorSin Casas, E.es_ES
dc.contributor.authorVericat Grau, P.es_ES
dc.contributor.authorSerrano Endolz, L.es_ES
dc.contributor.authorPiqué Nicolau, M.es_ES
dc.contributor.authorNotivol Paíno, Eduardoes_ES
dc.contributor.authorFerrio Díaz, Juan Pedroes_ES
dc.coverage.spatialRecursos forestaleses_ES
dc.date.accessioned2017-11-28T08:32:59Z-
dc.date.available2017-11-28T08:32:59Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10532/3937-
dc.description.abstractEn poblaciones forestales la importancia de la plasticidad fenotípica y la adaptación genética como mecanismos de respuesta intra-específica frente a cambios ambientales resulta de compleja cuantificación. Se ha estudiado dicha relevancia en Pinus sylvestris para una característica funcional de trascendencia en ambientes con limitación hídrica: la eficiencia en el uso del agua (EUA, carbono fijado por unidad de agua transpirada). La plasticidad fenotípica se determinó mediante muestreo de 28 rodales próximos al límite meridional de distribución de la especie (Pirineos) característicos de la variabilidad edafoclimática presente en la zona y supuestamente similares en propiedades adaptativas. La variación adaptativa se evaluó en un ensayo de procedencias con poblaciones españolas y alemanas (Aragüés, Huesca). EUA se estimó mediante isótopos (δ13C). En el primer caso se detectaron diferencias en δ13C entre rodales cercanas al 3‰, lo que sugiere una plasticidad en EUA superior al 25%. En el segundo, se observaron diferencias genéticas únicamente entre los dos grupos de poblaciones, con valores ligeramente superiores de EUA en los orígenes alemanes (~5%). Estos resultados sugieren que la plasticidad en la regulación del carbono fijado respecto al agua transpirada supera ampliamente a la variación intra-específica como estrategia de respuesta en Pinus sylvestris frente a fluctuaciones ambientales.es
dc.description.sponsorshipEste trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto FUTURPIN (AGL2015-68274-C3-3-R). Los autores agradecen la asistencia técnica de M.J. Pau, M. Sala, P. Sopeña y A. Teixidó.es_ES
dc.language.isoukes_ES
dc.relation.urihttp://7cfe.congresoforestal.es/sites/default/files/actas/7CFE01-018.pdfes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titlePlasticidad fenotípica y variación genética en eficiencia en uso del agua en Pinus sylvestrises
dc.typeConference Material*
dc.bibliographicCitation.conferencedate26-30 de junio de 2017es_ES
dc.bibliographicCitation.conferencename7º Congreso Forestal Español. Gestión del monte: servicos ambienteales y bioeconomíaes
dc.bibliographicCitation.conferenceplacePlasencia (Cáceres)es_ES
dc.subject.agrovocPlasticidades
dc.subject.agrovocPinus sylvestrises
dc.subject.agrovocCarbonoes
dc.subject.agrovocCondiciones del medio ambientees
dc.description.otherVariación intra-específicaes
dc.description.otherPino silvestrees
dc.description.otherAdaptaciónes
dc.description.otherEconomía del carbonoes
dc.description.otherIsótopos estableses
dc.type.refereedNon-Refereedes_ES
dc.type.specifiedPaperes_ES
Aparece en las colecciones: [DOCIART] Artículos científicos, técnicos y divulgativos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2017_433.pdf833,37 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

La información de este repositorio es indexada en: