Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10532/4431
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Idioma
dc.contributor.authorBernués Jal, Albertoes_ES
dc.coverage.spatialProducción y sanidad animales_ES
dc.date.accessioned2019-01-30T13:44:25Z-
dc.date.available2019-01-30T13:44:25Z-
dc.date.issued2007es_ES
dc.identifier.citationRevista Pastos, vol. 37, núm. 2, (2007)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10532/4431-
dc.description.abstractEn la primera parte de este trabajo se revisan los cambios experimentados por los sistemas ganaderos de montaña durante los últimos años, en particular en los Pirineos Centrales españoles, y las implicaciones de esta evolución sobre la capacidad de auto-reproducción o sostenibilidad de los agro-ecosistemas pastorales. Para facilitar la exposición se abordan por separado diversos factores de naturaleza: i) ambiental (relaciones entre la ganadería, el uso del suelo, la biodiversidad y el paisaje); ii) técnica (nivel de intensifcación de los sistemas y de utilización de recursos propios); iii) económica (estructura de explotación, indicadores económicos y productividad); y iv) social (familia, otras actividades económicas y continuidad de la actividad), si bien todos ellos se encuentran íntimamente interrelacionados. En la segunda parte del trabajo se analizan someramente los posibles efectos de un entorno socio-económico crecientemente determinante sobre estos sistemas. Se abordan las relaciones entre la ganadería de montaña y: i) las políticas agrarias y el comercio internacional; ii) el desarrollo de otros sectores económicos y los condicionantes institucionales; iii) los mercados, los consumidores y las demandas sociales; y iv) la globalización y el cambio climático. El trabajo fnaliza con una breve exposición de lo que en nuestra opinión son los limitantes más importantes y las oportunidades de la ganadería de montaña en un futuro caracterizado por una elevada incertidumbrees
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttp://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1335es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleGanadería de montaña en un contexto global: evolución, condicionantes y oportunidadeses
dc.typeJournal Contribution*
dc.bibliographicCitation.volume37(2)es_ES
dc.bibliographicCitation.stpage133es_ES
dc.bibliographicCitation.endpage175es_ES
dc.subject.agrovocExplotaciones ganaderases
dc.subject.agrovocSostenibilidades
dc.subject.agrovocSistemas agrosilvopascícolases
dc.subject.agrovocZona de montañaes
dc.subject.agrovocDesarrollo económico y sociales
dc.description.otherSistemas ganaderoses
dc.description.otherAgro-ecosistemas de montañaes
dc.description.otherEntorno socio-económicoes
dc.description.statusPublishedes_ES
dc.type.refereedRefereedes_ES
dc.type.specifiedArticlees_ES
dc.bibliographicCitation.titleRevista Pastosen
Aparece en las colecciones: [DOCIART] Artículos científicos, técnicos y divulgativos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rep2019_008.pdf2,16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

La información de este repositorio es indexada en: